Cuánto Cuesta Mantener un Caballo

Introducción

Bienvenidos al mundo equino y su crianza en Colombia. En este artículo, desglosaremos minuciosamente el costo real de mantener un caballo en Colombia. Descubriremos los componentes financieros que conlleva brindar cuidado y atención adecuados a estos animales, desde su alimentación hasta sus necesidades médicas y mucho más.

Es fundamental comprender a fondo los gastos asociados con su cuidado. Conocer el costo real de tener un caballo en Colombia no solo garantiza el bienestar, sino que también permite a los dueños planificar financieramente de manera efectiva. Este conocimiento proporciona una base sólida para tomar decisiones informadas, evitando sorpresas económicas desagradables y asegurando una calidad de vida óptima para nuestros ejemplares.

Desglose de gastos equinos

Alimentación en caballos criollos colombianos

Tipos de alimentos y sus costos en caballos

El primer pilar para entender el costo real de mantener un caballo en Colombia radica en la alimentación. Diferentes tipos de alimentos, como heno, concentrados y suplementos, tienen costos variables. La cantidad de alimento que un caballo debe consumir diariamente se expresa en porcentaje de su peso vivo. El rango general recomendado es del 1.5% al 2.5% de su peso corporal en forraje o heno al día. Sin embargo, este porcentaje puede variar dependiendo de diversos factores, como la edad, nivel de actividad, salud y condición corporal del caballo.

Cuánto cuesta mantener un caballo en Colombia

Mantenimiento

Caballos en mantenimiento, es decir, aquellos que no realizan actividades intensas ni tienen altas demandas energéticas, generalmente se alimentan en el rango del 1.5% al 2.5% de su peso corporal.

Trabajo Ligero a Moderado

Caballos que realizan trabajos ligeros a moderados, como caballos de recreo o de deportes ecuestres menos intensos, pueden necesitar entre 2% y 2.5% de su peso corporal en alimento diario.

Trabajo Exigente

Caballos sometidos a un trabajo intenso o de alta demanda, como caballos de ferias o de deportes ecuestres exigentes, pueden necesitar más del 2.5% de su peso corporal.

Caballos Jóvenes o en Crecimiento

Caballos jóvenes o en crecimiento, así como yeguas lactantes, pueden requerir un mayor porcentaje de su peso corporal para satisfacer sus necesidades nutricionales específicas. Es importante recordar que estas son pautas generales y que las necesidades individuales pueden variar. También es crucial considerar la calidad del forraje o alimento concentrado que se proporciona, ya que la nutrición adecuada es esencial para mantener la salud y el rendimiento óptimo del caballo.

Considerando lo anterior podemos observar que la cantidad a alimento a suministrar puede variar mucho dependiendo de su exigencia física. Si estás buscando un caballo para cabalgata, este tendrá un menor gasto energético, lo cual se traduce en menor consumo para reponer esas pérdidas de energía. Por el contrario, si estás buscando un caballo de alta competencia, este tendrá un requerimiento energético alto, por lo que se tendrá que aumentar las raciones no solo en cantidad y calidad, sino también en frecuencia, lo cual se traduce en una mayor inversión en términos de dinero.

Cuál es el peso promedio de un Caballo Criollo Colombiano (CCC)

Ahora, el Caballo Criollo Colombiano (CCC) tiene un peso promedio de 350 0 450 kilogramos, estos son considerados ponis en la literatura americana, lo cual nos favorece en temas de consumo alimenticio.

Cuanto Heno debe comer un caballo

El heno es la clave para que un caballo tenga una adecuada nutrición, ya que representa en su mayoría la porción de fibra en la dieta. Se habla que como mínimo se debe dar entre el 60% y el 70% de toda la ración en forma de fibra y del 40% al 30% restante en concentrado.

Cuánto Heno debe consumir un caballo criollo colombiano

  • Trabajo Ligero caballo de (350kg):
    • Consumo total de alimento: 2% de 350kg = 7kg
    • Heno diario: 7kg x 70% = 4.9kg
    • Concentrado diario: 7kg x 30% = 2.1kg
    • Costo mensual de heno: 5,250 pesos diarios x 30 días = 157,500 pesos
  • Trabajo Exigente caballo de (350kg):
    • Consumo total de alimento: 2.5% de 350kg = 8.75kg
    • Heno diario: 8.75kg x 60% = 5.25kg
    • Concentrado diario: 8.75kg x 40% = 3.5kg
    • Costo mensual de heno: 5,625 pesos diarios x 30 días = 168,700 pesos
  • Yegua Lactante de (300kg):
    • Consumo total de alimento: 2.5% de 300kg = 7.5kg
    • Heno diario: 7.5kg x 60% = 4.5kg
    • Concentrado diario: 7.5kg x 40% = 3kg
    • Costo mensual de heno: 4,800 pesos diarios x 30 días = 144,000 pesos

Gasto en Concentrado en el caballo criollo colombiano

  • Trabajo Ligero (350kg):
    • Consumo diario: 2.1kg
    • Costo mensual: 4,100 pesos diarios x 30 días = 123,000 pesos
  • Trabajo Exigente (350kg):
    • Consumo diario: 3.5kg
    • Costo mensual: 8,300 pesos diarios x 30 días = 249,000 pesos
  • Yegua Lactante (300kg):
    • Consumo diario: 3kg
    • Costo mensual: 7,500 pesos diarios x 30 días = 225,000 pesos

Costo de pesebrera mensualmente

La elección entre pesebrera y potrero impacta en los costos de mantenimiento. El costo al derecho de alquiler de una pesebrera mensualmente en Colombia oscila entre los 250,000 y 350,000 pesos, variando según la zona, instalaciones, cuidado, personal, etc.

Cuánto cobra un montador por sacar un caballo a una feria equina

Un montador profesional puede cobrar entre 250,000 y 500,000 pesos mensuales por entrenar un caballo durante todo un mes. Además, si sacas a competir tu caballo, el montador te cobrará un monto adicional, que puede oscilar entre 600,000 a 800,000 pesos colombianos o cobran por cinta obtenida.

Cuánto cuesta herrar un caballo en Colombia

En promedio, un herrero profesional para una herrada convencional cobra entre 80,000 a 100,000 pesos por herrar a un caballo.

Cuánto cuesta suplementar un caballo en Colombia

En promedio, un caballista se gasta entre el 10% al 15% del costo total de mantenimiento mensual en la suplementación de sus caballos, lo cual nos lleva a deducir que en promedio se gasta de 150,000 a 300,000 pesos mensuales en la suplementación.

Cuánto cuesta la atención veterinaria para un caballo en Colombia

Vacunas y tratamientos preventivos

  • Vacunación Anual:
    • Costo mensual: 175,000 pesos / 12 meses = 14,500 pesos
  • Desparasitación (cada 3 meses):
    • Costo mensual: 25,000 pesos

Emergencias y gastos inesperados

Los cólicos son una de las patologías más comunes en caballos. La atención de un médico veterinario puede costar entre 300,000 y 550,000 pesos colombianos. Si se requiere hospitalización o cirugía, los costos pueden incrementarse.

Precio del transporte para un caballo en Colombia

Si tienes la intención de transportar tu caballo, los transportistas cobran entre 6,500 a 8,500 pesos por cada kilómetro recorrido. Compartir camiones con otras personas puede ayudar a ahorrar dinero.

Consejos para Reducir Costos

Aprovecha las Membresías de Suscripción Equestre

Descubre una estrategia inteligente para reducir costos fijos y maximizar beneficios a través de las membresías mensuales de Suscripción Equestre. Estas membresías ofrecen un paquete completo de ventajas diseñadas para aliviar la carga financiera del cuidado de tu caballo en Colombia. Al suscribirte, accederás a una serie de beneficios que abarcan desde la alimentación y suplementación hasta la atención veterinaria, tiendas ecuestres, y mucho más.

Descubre Tu Experiencia Única con Nuestras Membresías Exclusivas

¡El plan perfecto para los Caballistas! Opta por la grandeza y disfruta de beneficios monetarios que maximizan tu inversión. Desde lo más top como Criador Élite Plus hasta el versátil Criador Aficionado, tenemos una membresía que se adapta a ti. ¡Elige tu ruta hacia la excelencia equina ahora!

Resumen de Costos Mensuales:

  1. Alimentación: Varía según el nivel de actividad del caballo. Por ejemplo, un caballo criollo colombiano en trabajo ligero podría requerir 4.9 kg de heno diariamente, costando aproximadamente 157,500 pesos mensuales. El concentrado puede añadir, por ejemplo, 123,000 pesos mensuales, resultando en un total de 280,500 pesos mensuales en alimentación.
  2. Pesebreras: El costo de alquilar una pesebrera oscila entre 250,000 y 350,000 pesos mensuales, impactando los costos totales.
  3. Montador Profesional: Entre 250,000 y 500,000 pesos mensuales, más cargos adicionales por competir en ferias equinas.
  4. Herrado: Un herrador profesional cobra entre 80,000 y 100,000 pesos cada 30 a 45 días.
  5. Suplementación: Los gastos varían según las necesidades del caballo, oscilando entre 150,000 y 300,000 pesos mensuales en promedio.
  6. Vacunación y desparasitación: Vacunación anual (175,000 pesos) y desparasitación cada 3 meses (25,000 pesos).
  7. Emergencias: Prevén gastos para enfermedades, con atención veterinaria que puede llegar a costar entre 300,000 y 550,000 pesos, dependiendo de la gravedad.
  8. Transporte: Costos variables, aproximadamente entre 6,500 y 8,500 pesos por kilómetro, siendo más económico compartir camiones.
SIGUENOS EN

4 comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *