Los riesgos de empezar un potro demasiado joven: lo que todo caballista debe saber

¿A qué edad se debe empezar un potro en Colombia? Esta es una de las preguntas más frecuentes entre criadores, jinetes y propietarios. Aunque muchos creen que comenzar el entrenamiento lo antes posible garantiza mejores resultados, lo cierto es que iniciar a un potro demasiado joven puede traer serios riesgos para su salud física y mental. En este artículo te explicamos la edad recomendada para comenzar su trabajo, los peligros de adelantar ese proceso y cómo identificar si tu potro está realmente listo para iniciar.

¿Cuál es la edad adecuada para empezar a trabajar un potro en Colombia?

En Colombia, la edad recomendada para comenzar a trabajar un potro depende del desarrollo físico, mental y del andar específico al que pertenece. De forma general, la mayoría de los criadores y entrenadores comienzan el trabajo básico alrededor de los 24 a 30 meses de edad, es decir, entre los 2 y 2 años y medio. Sin embargo, esto no significa que el potro deba ser montado desde ese momento.

Durante los primeros meses de trabajo, lo ideal es enfocarse en el manejo pie a tierra, la desensibilización, el trabajo en cuerda, y una adecuada aclimatación al cabestro, ducha, embarque y herraje. La monta puede introducirse gradualmente entre los 30 y 36 meses, dependiendo de factores como:

  • El desarrollo óseo (verificado con radiografías en algunos casos)
  • El temperamento del potro
  • La modalidad de competencia (por ejemplo, los potros de paso fino suelen iniciar más tarde que los de trote y galope)

Empezar un potro antes de tiempo puede generar más perjuicios que beneficios, por eso es clave respetar sus etapas de crecimiento y apoyarse en profesionales para evaluar el momento adecuado.

🐎 Edad recomendada para empezar un potro en Colombia según su modalidad

ModalidadEdad para iniciar trabajo pie a tierraEdad para iniciar trabajo montadoObservaciones clave
Trote y Galope (P1)18 – 24 meses30 – 36 mesesSuelen tener estructuras más sólidas; se inician un poco antes si están bien desarrollados.
Trocha y Galope (P2)20 – 26 meses32 – 38 mesesRequieren mayor trabajo en coordinación y equilibrio antes de ser montados.
Trocha pura (P3)22 – 28 meses34 – 40 mesesPotros más sensibles; el trabajo temprano debe ser muy progresivo.
Paso fino colombiano (P4)24 – 30 meses36 – 42 mesesRequieren madurez física y emocional alta para sostener el ritmo y el exigente tren posterior.

¿Qué pasa si se empieza un potro demasiado joven?

Adelantar el inicio del trabajo físico en un potro puede parecer una ventaja competitiva, pero en realidad es uno de los errores más costosos y comunes en el mundo equino. Cuando se trabaja un potro antes de que su cuerpo y mente estén preparados, los riesgos aumentan considerablemente, tanto para su rendimiento futuro como para su bienestar general. A continuación, te explicamos los principales problemas que pueden surgir:


🦴 Desarrollo óseo y articular incompleto

El esqueleto de un potro continúa desarrollándose hasta los 5 años de edad, y algunas placas de crecimiento no se cierran completamente sino hasta los 36 a 48 meses. Si se monta o entrena con intensidad antes de ese punto, hay un alto riesgo de generar desviaciones óseas, inflamaciones articulares e incluso osteocondrosis. Estos daños suelen ser irreversibles y pueden comprometer la carrera deportiva del animal.


🦵 Afectaciones en tendones y ligamentos

Los potros jóvenes no tienen aún la resistencia ni la elasticidad suficiente en sus estructuras blandas. El trabajo prematuro puede provocar tendinitis, bursitis, o lesiones en los ligamentos suspensorios. En muchas ocasiones, estos daños no se hacen evidentes de inmediato, pero se manifiestan con el tiempo cuando el caballo entra en fases más exigentes de competencia.


🧠 Consecuencias en el comportamiento del potro

Un potro que no está mentalmente listo para trabajar puede desarrollar comportamientos defensivos como resistencias al cabestro, evasiones, ansiedad o agresividad bajo la silla. Forzar su entrenamiento sin respetar sus tiempos naturales puede provocar un quiebre de confianza hacia los humanos y asociar el trabajo con el castigo o la incomodidad.


⚠️ Riesgo de lesiones crónicas a largo plazo

Los caballos que se inician muy jóvenes tienden a tener carreras deportivas más cortas, y muchas veces deben ser retirados por problemas físicos antes de alcanzar su verdadero potencial. Lesiones crónicas como la artritis precoz, el dolor lumbar y las cojeras recurrentes son comunes en caballos que fueron exigidos antes de tiempo.

¿Cómo saber si un potro está listo para el trabajo montado?

Antes de montar un potro por primera vez, es fundamental evaluar su preparación física y mental. No todos los potros maduran al mismo ritmo, por lo que más allá de la edad, debes observar señales específicas de su desarrollo y contar con una evaluación profesional que garantice su bienestar. Estas son las claves para determinar si un potro está realmente listo para ser montado:


🔍 Señales físicas y mentales del desarrollo adecuado

Físicamente, un potro apto para el trabajo montado debe mostrar:

  • Conformación balanceada y buen desarrollo muscular
  • Estructura ósea firme, sin deformidades
  • Buena coordinación en sus movimientos
  • Tolerancia al trabajo en cuerda o ejercicios básicos

Mentalmente, se deben observar:

  • Temperamento estable, sin respuestas explosivas al contacto humano
  • Capacidad de concentración durante sesiones cortas
  • Confianza al enfrentar nuevos estímulos (zonas, sonidos, ayudas)

Un potro que aún se muestra muy distraído, nervioso o agresivo probablemente necesite más tiempo de manejo pie a tierra antes de pasar a la silla.


🩺 Evaluación veterinaria recomendada

Antes de iniciar el trabajo montado, lo más recomendable es realizar una revisión veterinaria completa, que incluya:

  • Examen clínico ortopédico
  • Valoración de aplomos
  • Palpación de tendones y ligamentos
  • En algunos casos, radiografías para verificar el cierre de placas de crecimiento, especialmente en las rodillas y jarretes

Esta evaluación permite anticiparse a posibles lesiones y adaptar el entrenamiento a las condiciones particulares del potro.


📈 Importancia del entrenamiento progresivo

Una vez determinado que el potro está listo para trabajar bajo la silla, es esencial implementar un plan de entrenamiento gradual y estructurado. Esto incluye:

  • Sesiones cortas (20–30 minutos al inicio)
  • Trabajo tres veces por semana, evitando el sobreentrenamiento
  • Enfocarse primero en equilibrio, respuesta a las ayudas básicas y confianza
  • Alternar trabajo montado con días de descanso o manejo en libertad

Un entrenamiento progresivo evita el desgaste físico y mental, y prepara al potro para tener una carrera deportiva duradera, sólida y con menos riesgo de lesiones.

Opinión de expertos: ¿Qué dicen los veterinarios y entrenadores en Colombia?

El entrenamiento responsable en potros es una prioridad para los expertos colombianos, especialmente en un país donde los caballos criollos son parte esencial del deporte y la cultura. Consultamos la opinión de entrenadores profesionales y médicos veterinarios con experiencia en manejo deportivo, y todos coinciden en algo: la clave está en respetar el desarrollo individual de cada potro y evitar generalizaciones.

“No hay una edad exacta para todos. He visto potros listos a los 30 meses y otros que requieren esperar hasta los 40. El error más común es querer apurarlos”, señala un montador con más de 20 años en la industria.

Desde el punto de vista veterinario, también se enfatiza que el entrenamiento temprano no debe confundirse con el trabajo montado. El proceso debe comenzar con socialización, manejo a la cuerda, y estímulos suaves, y solo avanzar cuando el potro demuestra estabilidad física y emocional.

En resumen, el entrenamiento responsable en potros implica evaluar de forma personalizada, contar con acompañamiento profesional y evitar presionar por resultados rápidos a costa de la salud del animal.


¿Qué dice Fedequinas sobre la edad mínima para iniciar un potro?

Para quienes buscan una respuesta normativa o institucional, Fedequinas (Federación Colombiana de Asociaciones Equinas) establece lineamientos claros respecto a la participación de potros en eventos oficiales, lo cual nos da una idea del mínimo recomendado para su trabajo deportivo formal.

Según el reglamento de juzgamiento de Fedequinas, actualizado periódicamente:

  • Los potros pueden participar en exposiciones a partir de los 36 meses (3 años) de edad.
  • No se permite la participación de ejemplares montados menores de esa edad, lo que sugiere que ese es el umbral mínimo para que un potro esté en plena actividad bajo silla.

Aunque Fedequinas no impone una edad exacta para iniciar el entrenamiento en la finca, sus lineamientos ayudan a establecer una guía ética sobre cuándo un caballo puede comenzar su vida deportiva pública. En este sentido, la federación promueve un enfoque progresivo, técnico y consciente, en línea con el bienestar animal.

¿Cuál es el enfoque recomendado para el adiestramiento de potros jóvenes?

El adiestramiento de un potro joven no comienza cuando se le monta por primera vez, sino desde mucho antes, con un proceso progresivo que respete su etapa de desarrollo físico y mental. Los criadores y entrenadores más exitosos en Colombia siguen un enfoque basado en tres fases clave: imprinting, manejo desde el piso y una introducción gradual al trabajo montado. Veamos cada una:


🍼 Fase de imprinting y manejo básico en Potros

El imprinting es el proceso de habituar al potro al contacto humano desde las primeras horas de vida. Si se realiza correctamente, puede tener un impacto muy positivo en su capacidad de aprendizaje y manejo a futuro.

En esta fase se busca que el potro:

  • Se familiarice con el contacto humano en todas las partes del cuerpo.
  • Aprenda a usar cabestro y ser guiado con suavidad.
  • Permita manipulaciones básicas: levantar cascos, rasquetiarlo y limpieza.
  • Se adapte al entorno con seguridad y sin respuestas defensivas.

Este trabajo temprano debe realizarse con calma, sin forzar al potro, generando confianza desde el primer día.


🔁 Trabajo en cuerda y desensibilización

A partir de los 12 a 18 meses, según la madurez del potro, se puede comenzar una rutina suave de manejo piso, que incluye:

  • Caminatas con cabestro y enseñarle a detenerse y girar.
  • Trabajo en cuerda (largo) en espacios controlados, como picaderos.
  • Introducción a elementos externos: plásticos, sonidos, obstáculos, costales.
  • Desensibilización al contacto con fustas, cobijas, cinchas, aperos.

Esta etapa es clave para que el potro aprenda a canalizar su energía, mejore su equilibrio natural, y desarrolle obediencia sin necesidad de carga física.


🐴 Introducción progresiva a la silla y el montador

Cuando el potro muestra estabilidad emocional, ha cerrado sus placas de crecimiento principales y su cuerpo responde bien al trabajo en cuerda (usualmente entre los 30 y 36 meses), se puede comenzar con el trabajo montado de forma muy progresiva:

  1. Colocación de la silla sin jinete, dejando que se habitúe al peso y presión.
  2. Caminatas con silla en el picadero, conducido a la mano.
  3. Primeros apoyos del jinete que sea alguien liviano, sin buscar avances, solo contacto.
  4. Montadas breves, al paso, en sesiones de máximo 15–30 minutos.
  5. Reforzamiento positivo y mucho descanso entre sesiones, no necesariamente tiene que ser todos los días.

Este proceso debe realizarse siempre bajo la supervisión de un profesional experimentado para garantizar que no haya resistencia, miedo o dolor.

🧠 Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Qué edad es muy joven para empezar a montar un potro?

Generalmente, montar un potro antes de los 30 meses (2 años y medio) se considera muy temprano en Colombia. A esa edad, la mayoría de los caballos criollos aún están en desarrollo óseo y muscular. Comenzar antes de tiempo puede afectar su crecimiento y predisponerlo a lesiones. Siempre es mejor esperar a que el potro esté física y mentalmente preparado, idealmente entre los 30 y 36 meses, según su modalidad y madurez individual.


¿Qué problemas puede tener un potro si se entrena antes de tiempo?

Iniciar el entrenamiento montado muy pronto puede traer consecuencias como:

  • Lesiones articulares o tendinosas por carga excesiva
  • Desgaste prematuro de articulaciones aún en desarrollo
  • Problemas de comportamiento por estrés o dolor
  • Rechazo al trabajo por experiencias negativas tempranas

Un potro exigido antes de tiempo puede ver comprometida toda su vida deportiva. Por eso, lo ideal es iniciar con ejercicios suaves desde el piso y avanzar solo cuando el potro esté listo.


¿Se puede trabajar un potro sin montarlo?

¡Claro que sí! De hecho, el trabajo previo a la montada es fundamental. Puedes empezar con:

  • Manejo en cuerda (largo)
  • Trabajo de obediencia con cabestro
  • Desensibilización a ruidos, cuerdas, monturas
  • Caminatas, paradas, giros y ejercicios básicos

Este tipo de entrenamiento mejora la conexión, fortalece al potro y lo prepara mentalmente para la etapa montada, todo sin comprometer su salud física.


¿Cuál es la mejor edad para empezar a poner la silla a un potro?

La mayoría de entrenadores y veterinarios recomiendan comenzar a poner la silla —sin montar— entre los 28 y 32 meses, dependiendo de la madurez del potro. Al inicio, solo se busca que el potro se familiarice con el peso y la sensación del equipo. Esto se hace por etapas, iniciando con mantas, luego sobrecincha, y más adelante la silla completa, sin jinete. Solo cuando el potro responde bien a estos estímulos y ha sido evaluado por un veterinario, se puede iniciar el trabajo montado.

Conclusión: Mejor esperar que lamentar

La importancia de respetar los tiempos del caballo

Respetar los tiempos de crecimiento y madurez de un potro es la base para asegurar su salud, bienestar y rendimiento a largo plazo. Intentar apresurar su entrenamiento o montarlo antes de que esté realmente preparado puede traer consecuencias graves, desde lesiones físicas hasta problemas de conducta. Cada potro es único, y entender sus señales físicas y emocionales es fundamental para acompañarlo adecuadamente en su proceso de formación.

Cómo planear un entrenamiento responsable y exitoso

Un entrenamiento responsable comienza con una evaluación profesional que considere la edad, conformación y temperamento del potro. La clave está en implementar un plan gradual que incluya manejo desde el nacimiento, trabajo pie a tierra, y finalmente la introducción progresiva al trabajo montado. Así se construye una base sólida que permitirá al potro desarrollar confianza, fuerza y resistencia, asegurando su éxito deportivo y una vida longeva y saludable.

Si buscas acompañamiento profesional y productos especializados para la correcta preparación de tu potro, no dudes en conocer nuestra tienda virtual Suscripción Equestre, donde ofrecemos asesoría personalizada, suplementos de alta calidad y beneficios exclusivos para que tu caballo crezca y se prepare de manera óptima.

SIGUENOS EN

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *